métricas más relevantes

Las métricas más relevantes en la compra Programática

Como en cualquier grupo de amigos, cada uno tiene una forma de ser, de reaccionar, de entender la vida… Esto me recuerda a mi película fetiche: Los Goonies. En este caso, un grupo de jóvenes, intrépidos y aventureros, consiguen el mapa de un antiguo tesoro pirata y, después de varias pruebas, logran, por fin, llegar al barco de Willy “El Tuerto”. ¿No le veis relación con las métricas más relevantes de la compra Programática? Seguid leyendo…

Ah y por supuesto, recomiendo ver la película de Richard Donner de 1985, si es que habéis cometido la osadía de no verla ya. Dedicad 114 minutos de vuestra vida para disfrutar de esta obra de arte.

En la Programática, dependiendo de las estrategias u objetivos marcados en la campaña, nos vamos a tener que codear con algunas métricas. Cada una con sus formas de entender el funcionamiento de la campaña y decirnos lo cerca o lejos que podemos estar de su objetivo de éxito. A continuación, vamos a dar unas breves pinceladas sobre las posibles métricas en una campaña.

Métricas más relevantes en una campaña

Impresiones

Métrica utilizada, principalmente, para ver el volumen total de impactos conseguidos y, dependiendo de la frecuencia aplicada, podremos incluso verificar el reach o alcance obtenido.

Aquí podremos valorar mucho el impacto desde el punto de vista de calidad sobre el soporte donde ha salido o incluso ver desde qué formato o posición dentro de la página ha aparecido: puntos importantes a tener en cuenta para poder valorar la calidad del impacto de la campaña.

Clics

Métrica muy utilizada para aquellos clientes que ya están muy que acostumbrados a utilizar canales mucho más orientados a la visita de la web, como puede ser Google Ads (estrategias SEM).

El cliente suele recibir propuestas muy a menudo, orientadas a esta métrica y, dependiendo también de la calidad del clic.

Incluso podemos valorar qué tanto por ciento de clics se convierten en visita, visita cualificada a la web, mediante una herramienta de analítica web, que nos ayuda a entender también, qué tipo de estrategias en la Programática consigue visitas más cualificadas en la web y que, además, provocan algún tipo de evento de la web: clics en enlaces de la página, páginas visitadas, tasa de rebote, tiempo medio en la web, etc…

Conversiones

Métrica muy orientada a aquellos clientes que van buscando una interacción del usuario en el low funnel. Es decir, en la conversión de la tienda online, un registro en la web, descarga de un catálogo o un test-drive en una web de un concesionario, entre otros muchos.

Aquí hay que tener en cuenta detalles tan importantes como: la forma en la que vamos a medir las conversiones, el tipo de conversión: post-view o post-clic, la carencia de la caducidad de las cookies en la tipología de conversión elegida, modelos de atribución, píxeles by-default o by-publisher, etc…

Es muy importante, lo hemos comentado en otras ocasiones, que hablemos el mismo idioma que el cliente y, sobre todo, tenerlo todo muy controlado para que las estrategias orientadas a conversiones estén bien configuradas.

Son tres métricas básicas, hay muchas más claro está, pero es el inicio de este fascinante viaje en busca del tesoro de Willy “El Tuerto” y no ser tan Fratelli y ser más Goonie… solo aquellos que hayan visto la peli, lo entenderán.

 

Texto de José Lorenzo, Digital Strategic Manager de Placebo

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Do you want to receive our newsletter?

Subscribe